Ya inició la cuarta edición de Mistura que se ha consolidado en pocos años como la feria gastronómica más importante de América Latina y adquiere creciente notoriedad internacional. Y es que no es solo un festival de comidas, sino mucho más.
Es una fiesta donde los peruanos de los diversos sectores sociales, edades, género nos reunimos sin distingos sociales alrededor de nuestras ollas y fogones para celebrar nuestra tradición culinaria, sorprendernos ante nuestra creatividad, reafirmar nuestra identidad y celebrar nuestra diversidad cultural.
La feria reúne a los diversos actores de la cadena gastronómica del Perú: pequeños agricultores, productores de pisco, cocineros, panaderos, vivanderas, dulceras, huariques, restaurantes, etc.
Aquí los dejo con un ranking de mis 10 mejores platos peruanos. Si no las haz probado, que esperas!
10. Tacacho con cecina: Es un plato típico de la gastronomía del Perú originario de la zona de la selva peruana y ampliamente difundido en el resto del país.
El plato consiste usualmente en dos bolas de tacacho, una pieza de cecina y una de chorizo, sin embargo esta proporción puede variar a pedido del comensal.
9. Picante de cuy: El cuy se parte en cuatro, se sazona con comino, pimienta y un poco de ají colorado, ajos, sal el día anterior.
Una olla de barro se pone al fuego, con regular aceite, se echan los ajos, se doran , enseguida se echa el ají colorado y cuando este se separe del aceite se vierte la cebolla picada y se acompaña con papas. Algunos tienen miedo al cuy ¿Por qué? es rico.
8. Pachamanca: Es un plato típico del Perú, existente desde la época del Imperio inca, basado en la cocción, al calor de piedras precalentadas, de carnes de vaca, cerdo, pollo y cuy previamente llevados a maceración con especias, asimismo de productos originales andinos adicionales, como papas, camote y eventualmente yuca.
7. Papa a la huancaína: Es un plato típico de la cocina criolla del Perú. El plato consta de una salsa hecha moliendo o licuando ají amarillo con leche, aceite y queso fresco que se sirve generalmente sobre papa sancochada. En su presentación clásica se acompaña de huevos duros, aceitunas negras y se presenta sobre hojas de lechuga.
6. Parihuela: Es un plato popularmente conocido en Perú y más exactamente en las costas del Perú. Los antiguos costeros del Perú realizaban distintos guisos con pescado y marisco, desde cocer el pescado sobre fuego, asarlos sobre brasas o piedra, hervido, o macerado con chicha y alcohol. Sus ingredientes son: Un pescado, cangrejo, caldo de pescado, limones, rodajas de rocoto, chicha de jora, aderezo de cebolla, sal, pimienta, etc. Se acompaña con as yucas, chocho, la cebolla y el yuyo.
5. Arroz Chaufa: Es considerado el potaje más emblemático de la fusión gastronómica peruano-chino, conocida como Chifa. Consiste en un arroz frito con verduras, entre ellas la cebolla china, además de tortilla de huevo en trozos y carnes al gusto salteado a fuego alto con sillao y aceite. Se acompaña con un wantán frito.
4. Pollo a la brasa: Es uno de los platos típicos de la gastronomía peruana y uno de los de mayor consumo en el Perú. El plato consiste en carne de pollo hembra joven eviscerada, marinada y cocida a las brasas. La carne macerada se hornea al calor de las brasas en un horno especial denominado «rotombo», que hace girar el animal sobre su propio eje, recibiendo uniformemente el calor de las brasas. se acompaña de papas fritas y ensalada de lechuga.
3. Lomo saltado: Es un plato típico de la gastronomía del Perú cuyos registros datan de fines del siglo XIX, surge por la influencia de los chinos-cantoneses, contiene la sazón y la mezcla de la cocina criolla peruana con aquella oriental. Consta de carne de res, sal, pimienta, comino, pimentón, cebolla, ajo, ají verde, vinagre tinto o blanco, sillao, tomate, perejil, papas, aceite papas fritas y a veces un chorrito de Pisco (bebida emblemática).
2. Anticucho: es un plato de origen Peruano que consiste en carne marinada en un aderezo especial a base de ají panca ensartada en un palito de caña, Se sirve acompañado de papa sancochada y dorada en la parrilla, choclo. Está considerado como uno de los más populares de la gastronomía peruana. En Bolivia y en Perú es una tradición precolombina que se acentúa a inicios del virreinato.
1. Cebiche: También Ceviche, el plato que lleva este nombre en el Perú fue declarado "Patrimonio Cultural de la Nación". Los ingredientes básicos de cualquier cebiche del Perú son trozos de pescado, cebolla y jugo de limón, ají y sal. Se acompaña con camote o papa, un trozo de lechuga, choclo, etc. depende del gusto.
Otras novedades son los pabellones del pisco, chocolate, café y dulces peruanos. En el primero se mostrará la producción de nuestra bebida bandera paso a paso y se contará su historia. Las entradas están adultos s/.20 soles y niños s/.10, la promo (Lun-Mar) adultos s/.12soles y niños s/.8.
Para más info sobre la feria gastronómica "Mistura" 2011: http://www.mistura.pe/
Ahhh! me olvidaba no les recomiendo las lentejas:
Si quieren leer un post que escribí sobre eso entren aquí: Lunes...Lentejas!
P.D: Tambien debo mencionar: Bistec a lo pobre, Arroz con pollo, Jalea mixta, Cau cau, Arroz tapado, tallarines rojos, Seco a la norteña, Picante de conejo, Aji de gallina, etc, etc. Si falta más platos, escriban.