Ya inició la cuarta edición de Mistura que se ha consolidado en pocos años como la feria gastronómica más importante de América Latina y adquiere creciente notoriedad internacional. Y es que no es solo un festival de comidas, sino mucho más.
Es una fiesta donde los peruanos de los diversos sectores sociales, edades, género nos reunimos sin distingos sociales alrededor de nuestras ollas y fogones para celebrar nuestra tradición culinaria, sorprendernos ante nuestra creatividad, reafirmar nuestra identidad y celebrar nuestra diversidad cultural.
Es una fiesta donde los peruanos de los diversos sectores sociales, edades, género nos reunimos sin distingos sociales alrededor de nuestras ollas y fogones para celebrar nuestra tradición culinaria, sorprendernos ante nuestra creatividad, reafirmar nuestra identidad y celebrar nuestra diversidad cultural.
La feria reúne a los diversos actores de la cadena gastronómica del Perú: pequeños agricultores, productores de pisco, cocineros, panaderos, vivanderas, dulceras, huariques, restaurantes, etc.
Aquí los dejo con un ranking de mis 10 mejores platos peruanos. Si no las haz probado, que esperas!
10. Tacacho con cecina: Es un plato típico de la gastronomía del Perú originario de la zona de la selva peruana y ampliamente difundido en el resto del país.
El plato consiste usualmente en dos bolas de tacacho, una pieza de cecina y una de chorizo, sin embargo esta proporción puede variar a pedido del comensal.
9. Picante de cuy: El cuy se parte en cuatro, se sazona con comino, pimienta y un poco de ají colorado, ajos, sal el día anterior.
Una olla de barro se pone al fuego, con regular aceite, se echan los ajos, se doran , enseguida se echa el ají colorado y cuando este se separe del aceite se vierte la cebolla picada y se acompaña con papas. Algunos tienen miedo al cuy ¿Por qué? es rico.
8. Pachamanca: Es un plato típico del Perú, existente desde la época del Imperio inca, basado en la cocción, al calor de piedras precalentadas, de carnes de vaca, cerdo, pollo y cuy previamente llevados a maceración con especias, asimismo de productos originales andinos adicionales, como papas, camote y eventualmente yuca.
7. Papa a la huancaína: Es un plato típico de la cocina criolla del Perú. El plato consta de una salsa hecha moliendo o licuando ají amarillo con leche, aceite y queso fresco que se sirve generalmente sobre papa sancochada. En su presentación clásica se acompaña de huevos duros, aceitunas negras y se presenta sobre hojas de lechuga.
6. Parihuela: Es un plato popularmente conocido en Perú y más exactamente en las costas del Perú. Los antiguos costeros del Perú realizaban distintos guisos con pescado y marisco, desde cocer el pescado sobre fuego, asarlos sobre brasas o piedra, hervido, o macerado con chicha y alcohol. Sus ingredientes son: Un pescado, cangrejo, caldo de pescado, limones, rodajas de rocoto, chicha de jora, aderezo de cebolla, sal, pimienta, etc. Se acompaña con as yucas, chocho, la cebolla y el yuyo.
5. Arroz Chaufa: Es considerado el potaje más emblemático de la fusión gastronómica peruano-chino, conocida como Chifa. Consiste en un arroz frito con verduras, entre ellas la cebolla china, además de tortilla de huevo en trozos y carnes al gusto salteado a fuego alto con sillao y aceite. Se acompaña con un wantán frito.
4. Pollo a la brasa: Es uno de los platos típicos de la gastronomía peruana y uno de los de mayor consumo en el Perú. El plato consiste en carne de pollo hembra joven eviscerada, marinada y cocida a las brasas. La carne macerada se hornea al calor de las brasas en un horno especial denominado «rotombo», que hace girar el animal sobre su propio eje, recibiendo uniformemente el calor de las brasas. se acompaña de papas fritas y ensalada de lechuga.
3. Lomo saltado: Es un plato típico de la gastronomía del Perú cuyos registros datan de fines del siglo XIX, surge por la influencia de los chinos-cantoneses, contiene la sazón y la mezcla de la cocina criolla peruana con aquella oriental. Consta de carne de res, sal, pimienta, comino, pimentón, cebolla, ajo, ají verde, vinagre tinto o blanco, sillao, tomate, perejil, papas, aceite papas fritas y a veces un chorrito de Pisco (bebida emblemática).
2. Anticucho: es un plato de origen Peruano que consiste en carne marinada en un aderezo especial a base de ají panca ensartada en un palito de caña, Se sirve acompañado de papa sancochada y dorada en la parrilla, choclo. Está considerado como uno de los más populares de la gastronomía peruana. En Bolivia y en Perú es una tradición precolombina que se acentúa a inicios del virreinato.
1. Cebiche: También Ceviche, el plato que lleva este nombre en el Perú fue declarado "Patrimonio Cultural de la Nación". Los ingredientes básicos de cualquier cebiche del Perú son trozos de pescado, cebolla y jugo de limón, ají y sal. Se acompaña con camote o papa, un trozo de lechuga, choclo, etc. depende del gusto.
Otras novedades son los pabellones del pisco, chocolate, café y dulces peruanos. En el primero se mostrará la producción de nuestra bebida bandera paso a paso y se contará su historia. Las entradas están adultos s/.20 soles y niños s/.10, la promo (Lun-Mar) adultos s/.12soles y niños s/.8.
Para más info sobre la feria gastronómica "Mistura" 2011: http://www.mistura.pe/
Ahhh! me olvidaba no les recomiendo las lentejas:
Si quieren leer un post que escribí sobre eso entren aquí: Lunes...Lentejas!
Ahhh! me olvidaba no les recomiendo las lentejas:
Si quieren leer un post que escribí sobre eso entren aquí: Lunes...Lentejas!
P.D: Tambien debo mencionar: Bistec a lo pobre, Arroz con pollo, Jalea mixta, Cau cau, Arroz tapado, tallarines rojos, Seco a la norteña, Picante de conejo, Aji de gallina, etc, etc. Si falta más platos, escriban.
Hola Maxwell, que buen post, una antesala para el paladar.
ResponderEliminarEspero poder este fin de semana pasar por mixtura y deleitarme con tantos ricos potajes de calidad, este año no me lo quiero perder y es que nuestra gastronomía es buenísima...
Los 4 últimos platos de tu lista son mis preferidos.
Un cálido abrazo y quien sabe tal vez nos encontremos por Mistura.
Asumare sin leerlo ya me antoje de TO-DO jaja!... espera a que ahora me leo con detenimiento todito!
ResponderEliminarAhora si...
ResponderEliminarNo me gusta la cezina pero puedo acompañar el tacacho con el chorizo, con el plato nº 9 paso.
El domingo pasado me fui a comer Pachamanca, maaaas rica (ah te olvidaste de las habitas).
Y de los demás platos ni que decir son los mejores, yo soy buen diente ah y gracias a la naturaleza y Diosito que no engordo, osea a comer nomas xD
PD: No sabia que el pollo a la brasa era de pollo hembra, buen dato ;)
No he probado nada de ahí, pero quizás encuentre algún restauran peruano, aunque el sabor no será el mismo que comerlo en el mismo país.
ResponderEliminarMaxwell me encanta el detalle de tus descripciones.
Diana Ƹ̴Ӂ̴Ʒ: Los 4 últimos platos son los mejores, tal vez nos cruzemos en Mistura x)
ResponderEliminarCaƒeιnomana®: Por qué pasas el 9! es rico, le cuy es rico, no se porque algunos le tiene miedo.
bellarte: Tienes que probarlas obligado!
Gracias por sus comentarios
hijo de tu puta madree dime el numero de tu mama y si tienes hermana pasalo para meterles toda la pinga por el culo hasta dejarlo rojaso
EliminarY el combinado??????????????
ResponderEliminaroka :D te sigo
ResponderEliminarnos leemos :)
mucha suerte!
cami
Guao!!! q rico!!! conosco 7 de los 10 platos q mencionaste! los 3 primeros no! jeje q rico! y q bonito q haya una feria asi como esa! Saludos!....♥
ResponderEliminarHola Maxwell, primer post que leo. Te sigo.
ResponderEliminarCompletamente de acuerdo, primer lugar el cebiche. Soy hincha del cebiche, como por lo menos dos veces a la semana este plato, ya sea, mañana, tarde o noche y de cualquier pescado o marisco. Soy hincha de la comida marina. Por eso mi voto también va por la Parihuela. Otro plato que pido siempre que puedo es la carapulcra con sopa seca chinchana. Cada vez que caigo por Chincha me voy al mercadito a comer este plato donde las nievecitas. Te lo recomiendo (por favor no confundir con la carapulcra Limeña que no tiene nada que ver).
Lo que si no como es cuy, por dos experiencias de personas altamente confiables: mi abuela materna y una amiga. Mi amiga me contó que desde la ventana de su casa se veía el corral de su vecina que criaba cuyes. En las noches veía que la rata caminaba por los cables y bajaba a aparearse con "las cuyas".
Mi abuela me contó (ojo que mi abuela es de la sierra y ella no come cuy). Su mamá criaba cuyes en su cocina. Una vez parió una cuy y nació uno con cola.
jajajaja pero gustos son gustos.
Con tiempo voy a ir revisando los posts anteriores. Te sigo.
jajaja como le haces mala fama a las lentejas xD jaja no soy devota de las menestras, pero con la "madurez" aprendí a comer CASI de todo xD habran 2 o 3 menestras que no como, antes era peor xD jaja
ResponderEliminarsaludotes :) gracias por comentar y seguir :) yo también lo haré :D
Qué rico tu post ;)..ya llega la hora del almuerzo y se me abre el apetito. El tacachito con cecina como lo hace mi abuelita, un lomito saltado y un buen cevichito son algunas de las cosillas que se me están antojando gracias a tí :).
ResponderEliminarCoincido contigo en todo.., menos en lo de las lentejitas... he aquí una amante de las lentejas a mucha honra ;).
salu2
Jajajaja Eduardo es un loco loco. Me hizo reír aquí desde el salón de cómputo de la biblio de mi facultad xD
ResponderEliminarYa, respecto al post en sí, definitivamente me quedo con el anticucho. Ya me has hecho antojar!! xD
Las fotografías están perfectas. Ahora sí, la feria Mistura no la veo tan integradora como afirmas, llámalo pesimismo. Siempre es en Lima y cobran una entrada no muy económica que digamos.
ResponderEliminarPero en fin, todo es mejorable.
¡A comer!
este post ha sido puro sufrimiento para mi jajajajaja
ResponderEliminarestoy a dieta desde hace dos miercoles! jajajaja y encontrarme este post tan ilustrativo y opiparo! jajajaja que cruel es el destino conmigo!!
Un fuerte abrazo! creo que ecnontre un buen blog! he venido para quedarme!
Me gustó tu blog, Maxwell, llegué de la mano de Ave, pero voy a seguirte por decisión propia.
ResponderEliminarTe mando un abrazo desde Argentina.
Humberto.
entre los top ten de platos peruanos, falta el seco de gato chinchano, eso es muyyyy, jugoso
ResponderEliminarpero me quedo con el arroz chaufa
EXCELENTES OPCIONES, pero el tacacho no me gusta, la cecina puede ser, el resto sí la he probado, pero te faltó de la PUJANTE CHANFAINITA!!
ResponderEliminarPara mí ese plato es EL PLATO
bsos y gracias por la visita
ojala pronto se haga justicia y se le de al lomo saltado su dia. saludos
ResponderEliminarEs en serio??
ResponderEliminarEn serio me pusiste 10 platazos en mi cara pelada??
Son las 2:14am y mi estómago está rugiendo, no hay dónde salir a comer y tu me pones 10 platos! :( Mejor me voy.
Pd. Decepcionante que no te gusten las lentejas jeje.
Saludos, buen post!
Oh, hay algunos que parecen realmente deliciosos. *-* No soy de Perú y no he probado ninguno, pero deben de estar buenos... aunque yo para el paladar soy muy especial :$
ResponderEliminarMuchas gracias por pasarte y seguirme, te estoy siguiendo, ¿vale?
Un beso muy grande. ♥
Lista "por comer":
ResponderEliminar-Tacacho con cecina
-Picante de cuy
-Pachamanca ✔
-Papa a la huancaína ✔
-Parihuela
-Arroz chaufa ✔
-Pollo a la brasa ✔
-Lomo saltado ✔
-Anticucho ✔
-Cebiche ✔
Y las lentejas son ricas si las saben preparar bien. Saludos y buen post.
la parihuela no me gusta, nada que ver con mariscos, en cambio el ceviche ahhh
ResponderEliminarel lomo saltado, el chaufa,papa a la huancaina uhmmm.
todo muy rico, nos sobran platos
Buenazo ah, pero mi orgullo arequipeño me hace pensar que te faltó considerar uno que otro platito characato jajaja. Aún así, todo un ritual virtual para la imaginación del gusto.
ResponderEliminarQue buen post amigo, uhmm te recuerdo que mañana es lunes, NOOOOO!! jajaja lo bueno de vivir fuera de mi ciudad es que puedo escoger que como y que no, osea como lo que me gusta, rico rico uhmmm.... pero lo malo de vivir lejos, es que siempre extrañaré a mi mami :) aunque los lunes me cocine lenjetas.
ResponderEliminarme quedo con el ceviche! :P
ResponderEliminarbuen blog!
Todos tus post son un copy&paste #Fail !!!
ResponderEliminarLa mayoria o todos los que te comentan no lo saben, que fácil es hacer un copy&past ¬¬
Que ricoooooooooooo!!!
ResponderEliminarLástima que haya taaaantísima gente que terminas sin probar nada :(
De acuerdo contigo y las lentejas!
Muy buen post!!!
Quiero probar el cuy.
ResponderEliminarNecesito el dato de un buen lugar donde comer cuy.
Pero tiene que ser un buen lugar. Yo soy de los que salen protestando por un mal plato.
Saludos.
Gracias gente por sus comentarios :D.
ResponderEliminarMe quedo con la pachamancaaa, el cuy no lo probaría jamás me da nervios y penaaaaa :p
ResponderEliminarAlucina que a mi no me gusta el cebiche!! :D
ResponderEliminarUn abrazote!!
me gusta..!!!
ResponderEliminarme gusta tu página,me ayudó como mi tarea gracias jejeje bueno gracias y suerte :)
ResponderEliminarpor supuesto que la comida peruana es la mejor del mundo soy cocinero y nuestros sabore son muy buenos
ResponderEliminarla comida peruana es la mejor de todas
ResponderEliminarla comida peruana es la mejor de todas
ResponderEliminarcallate
Eliminarsi
Eliminarsi es muy rica
ResponderEliminarla comida es la mejor
ResponderEliminarHola gracias por publicar estos platos justo tengo una tarea sobre esto =D
ResponderEliminarlo mejor esta en peru
ResponderEliminaresdv xd lo mejor
ResponderEliminarHay un montón que faltaaa pastel de papas; de tallarines; rocoto relleno;soltero de queso; escribano;chupe de camarones;cauche de queso;ocopa arequipeña;chairo;chaqueta;sarsa de criadillas;cuyo chactao.... Etc
ResponderEliminarpor lo menos algo bueno tenemos en el Perú.bueno muchas cosas tenemos
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar