En 2009, Perú-Lima participó por primera vez en la Hora del Planeta, en estos tres años para mi fue un fracaso porque por donde yo vivo nadie apagó la luz por una hora excepto yo. Tambien por otros lugares donde viven mis amigos sucedió lo mismo, nadie hace caso.
Apagar las luces de Palacio de Gobierno, La Municipalidad de Lima, el Congreso, la Plaza de Armas, bancos, supermercados y las calles turisticas no quiere decir que toda Lima participó, claro como saben que va a ver prensa ellos apagan sus luces.
¿Por qué la prensa no va a los sitios populares? Ellos deben recorrer las calles del Callao, Villa el Salvador, Comas, Rimac, San Martín de Porres, Independencia para comprobar si realmente los peruanos apoyamos, ellos solo van a la Plaza de Armas para ver como apoya el Presidente, a Miraflores y San Isidro para ver a los bancos que apagaron sus luces.
¿Saben por qué debemos apagar nuestras luces y desconectar todo?
Se desmiente la fama de “energía limpia” que ostentaba la energía hidroeléctrica, especialmente fomentada en países suramericanos, e indica que estas centrales producen la emisión de partículas de metano a la atmósfera, un gas que contribuye más al calentamiento global de la Tierra que el dióxido de carbono (CO2).
Las hidroeléctricas, por ejemplo, causan severos daños a los ecosistemas donde son localizadas, pues matan peces y modifican los sistemas de los ríos, entre otras consecuencias. El combustible más dañino es el producido con carbón, pues provoca severos daños al medio ambiente y sus contaminantes causan, tan sólo miles muertes al año.
El combustible generado con carbón no sólo emite arsénico, mercurio, cadmio, cromo, zinc, monóxido y dióxido de carbono, sino que además de arrojar estos gases de efecto invernadero, es uno de los más grandes emisores de radiactividad al medio ambiente a través de la liberación de uranio y torio.
Por eso debemos dejar descanzar aunque sea 1 hora a las centrales hidróelectricas. Si utilizamos menos electricidad, producimos menos dióxido de carbono (CO2).
En el Perú hay 20 centrales Hidroeléctricas, todas ellas contaminan. ¿Hay otra alternativa para generar energía?
Claro, en uno de mis anteriores post hago mención a la energía nuclear el uso de energía nuclear disminuye las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero emitidos como residuo del uso de combustibles fósiles y pueden producir enormes cantidades de energía con un pequeño volumen de combustible. Tan sólo una tonelada de combustible nuclear produce la energía equivalente a lo que dos o tres millones de toneladas de combustibles fósiles producen.
Tambien la energía eólica que es un recurso abundante, renovable, limpio y no produce emisiones atmosféricas ni residuos contaminantes, tiene su origen en procesos atmosféricos debidos a la energía que llega a la Tierra procedente del Sol lo que la convierte en un tipo de energía verde. Genera el 2% del consumo de electricidad mundial.
Para poder aprovechar la energía eólica es importante conocer las variaciones diurnas y nocturnas, la variación de la velocidad del viento con la altura sobre el suelo. Es también importante conocer la velocidad máxima del viento. Para poder utilizar la energía del viento, es necesario que este alcance una velocidad mínima que depende del aerogenerador que se vaya a utilizar pero que suele empezar entre los (10 km/h) y los (14,4 km/h).
Tambien hay otras alternativas en energías renovables que se obtienen de fuentes naturales virtualmente inagotables o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Entre las energías renovables se cuentan la solar, geotérmica, maremotriz, la biomasa y los biocombustibles.
Gente! este 31 de marzo apoyen desde las 20:30 horas con solo apagar las luces y desconectar sus artefactos (focos, computadoras, televisores, radios, termas, y cocinas, etc.) demostremos así que cada uno de nosotros podemos tener un impacto positivo en la lucha frente al cambio climático. Y no solo 1 hora, toda la noche!